Rob Wolters

Salud Mental Verde: nuestra mente como una «chispa de la naturaleza»

Rob Wolters es un rebelde y un revolucionario. Viajó por el mundo en pro de la conservación y protección de la naturaleza, experimentó cómo la pasión por la naturaleza puede sanar pueblos e inició el Movimiento Green Mental Health (Salud Mental Verde, “De Groene GGZ”) en los Países Bajos, donde las instituciones de salud mental con espacios verdes los abrieron tanto para los pacientes como a toda la población.

Conoce a este chico de campo al que le encantaba pescar, fue testigo de cómo los ríos se volvían negros por el envenenamiento de la agricultura intensiva y comenzó una carrera imparable de creación de leyes para proteger tierras y mares en gobiernos e instituciones de poder.

Una vez le dijo al Director de la OMS durante la pandemia que los aspectos mentales del Corona podrían ser más temibles y que la Naturaleza era la respuesta. Y en el peor momento de aquella época le hicieron caso y le llamaron «revolucionario».

El Director de la Foundation Nature for Health (Fundación Naturaleza para la Salud) ofrecerá una charla durante el I Seminario Global Ciencia, Naturaleza y Salud.

Salud mental y naturaleza: dos recursos poderosos y vulnerables

«Mientras me ocupaba de la conservación de la naturaleza y la protección de las tierras y los mares, y trataba de evitar el uso de redes de pesca y la agricultura intensiva, empecé a promover el valor intrínseco de la naturaleza. Y yo también experimenté la naturaleza como una gran fuente de salud, de salud física y mental.

«En cierto modo, nuestra salud mental es comparable a la naturaleza: es un recurso importante, pero también vulnerable. Así que una de mis decisiones fue que si unes estas dos vulnerabilidades, puedes convertirla en una fuerza muy potente, donde de hecho está claro que la naturaleza forma parte de nosotros, nos sentimos mejor gracias a ella. En las zonas urbanas donde hay bastante naturaleza hay menos personas con trastornos mentales que en ciudades menos verdes; y las zonas rurales hay menos trastornos mentales en parte gracias a la conexión con la naturaleza y a unos sistemas sociales más unidos.

«Cuando me convertí en director de la Fundación Naturaleza para la Salud, empecé a promover cómo, en mi opinión, la naturaleza no es sólo una fuente de biodiversidad con valores intrínsecos, sino también porque es una fuente de bienestar mental. La presencia de parques y naturaleza en el vecindario puede ayudar mucho, aunque sólo sea para verla y también para ir allí».

La OMS y el Movimiento Salud Mental Verde

«Durante la pandemia estuve hablando con el Director General de la Organización Mundial de la Salud y le pedí que hablara en uno de los seminarios de Nature For Health sobre ‘Paisajes terapéuticos’. Le dije que creo que los aspectos mentales del Corona pueden ser más temibles. Durante su discurso dijo que la naturaleza debería ser la número uno para recuperarse del covirus tras la pandemia, debería ser la número uno en salud. Dijo: ‘Necesitamos que la naturaleza cuide de nosotros, tanto como nosotros necesitamos cuidar de la naturaleza’. – Para la OMS, fue una declaración bastante revolucionaria, con la que me sentí muy satisfecho.

«Hace dos años iniciamos en Holanda un movimiento llamado Salud Mental Verde, que cuenta con matrículas para instituciones de salud mental con espacios verdes. Usemos más la naturaleza para las terapias, pero también para toda la gente. Así que integrémosla en los barrios, no la cerremos para ‘enfermos mentales’, sino que sea una zona para todos, y tengamos en cuenta que, por ejemplo, en Holanda 1/4 de la gente tendrá un tratamiento mental específico durante una etapa de su vida, así que no es que haya pocas personas con problemas mentales, es que hay muchas personas con problemas mentales».

«Además, los llamados Green Frontrunners de la Salud Mental Verde tienen en conjunto más de 40.000 empleados, tratan a más de 300.000 clientes y cuentan con más de uno a un parque nacional y medio de terreno.

«Y, básicamente, ese movimiento está creciendo con bastante éxito ahora, y ha sido asumido por otras instituciones mentales, con el apoyo de líderes del sector y también enfermeras, psicólogos, psiquiatras, y también está teniendo un impacto en la mejora de la biodiversidad».

Temas durante el I Seminario Global: jóvenes, soledad y conexión con la naturaleza

«También hablaré de la iniciativa neerlandesa Green Mental Health, y mencionaré asimismo cómo iniciamos el movimiento Rethinking Nature (Repensar la Naturaleza) con los jóvenes, con los estudiantes en particular. Muchos jóvenes de todo el mundo tienen problemas mentales, pero en los Países Bajos hay altos porcentajes de soledad, ansiedad y estrés. Un instrumento sencillo es conectar con la naturaleza más a menudo. Intentar conectarse, además de ir juntos, y así combates la soledad y también es una forma de devolver un favor al Planeta porque cuanto más conectado estás con la naturaleza más inclinado estás a hacer algo por ella.

«No es fácil, pero mucha gente tiene estrés climático y es una forma de reconectar. Creo que uno de los mayores problemas de nuestra sociedad es que estamos demasiado desconectados de nosotros mismos, de la sociedad, a veces somos tan individuales, sobre todo en Occidente, que la conexión con la sociedad se está aflojando cada vez más, también en las familias. Y esto fuerza cada vez más problemas en nuestras cabezas.

«Reconectar contigo mismo, con la naturaleza y con la sociedad te ayuda a ser más fuerte, a ser más resiliente, y un mensaje sencillo dice ‘tu mente es una chispa de la naturaleza, así que intenta reconectar, fascínate, disfruta‘. Las personas que van a la naturaleza son personas más felices.

«También daré algunos ejemplos de cómo se está extendiendo este movimiento, para mi sorpresa, porque los hospitales y las instituciones mentales están bajo mucha presión, tienen muchas listas de espera y este movimiento de salud mental verde se está extendiendo muy rápidamente».

El chico de campo y el científico rebelde

«Crecí en el noroeste de los Países Bajos, en una zona con agricultura y arroyos donde pescaba muchos peces, y luego los arroyos se ennegrecieron literalmente a causa del envenenamiento de la agricultura intensiva, después nos mudamos cerca de un gran lago. Ese chico del campo sigue en mi organismo. Esa fue mi primera conexión con la naturaleza. También he vivido en entornos urbanos, pero me gusta tener espacio a mi alrededor y ver el cielo y experimentar el agua y el verde.

«Fui a la universidad a estudiar Geografía Humana, lo que era Geografía Económica, era bastante rebelde… Mi primera publicación después de licenciarme fue sobre las reservas naturales en entornos urbanos y rurales. La conclusión era que los factores externos que afectan a la naturaleza y los recursos no mantendrán las cualidades por la desecación de la tierra, y los nutrientes que se pierden con la agricultura. Tras mi primera publicación científica como geógrafo, pasé a trabajar en el gobierno y empecé a dedicarme a la conservación de la naturaleza.

«Trabajé en la legislación para la conservación y en la legislación internacional para los humedales, y llegué a ser responsable de la Unión Europea para proteger grandes extensiones de territorio. Si nos fijamos ahora, los Países Bajos están bloqueando muchos desarrollos económicos que no son sostenibles porque ahora es una norma de la UE, y no se puede jugar con ello. La inspiración de aquel joven se trasladó a los gobiernos. Luego extendí mis alas y me dediqué a asuntos internacionales también relacionados con la naturaleza, como la protección de la selva tropical. Durante 20 años fui director de varias instituciones internacionales relacionadas con la sostenibilidad y la naturaleza.

«Me he enfrentado a realidades como científico y dirigente de sociedades, organizaciones y gobiernos y me ocupé de la protección de los mares, la protección de las tierras. Eso me permitió tener intuición sobre las prioridades, pero también sobre cómo la gente trata la naturaleza y cómo la percibe. Al trabajar en la zona de los Balcanes aprendí que unas pocas personas pueden tener un gran impacto. Unas pocas personas con pasión pueden hacer mucho. Y esa pasión por la naturaleza también es curativa».

 

Ph: Cortesía de Rob Wolters.

Farah Almazouni. Peter Hall.

Forest Therapy Hub

Forest Therapy Hub

Carrito de compra
Scroll al inicio