¿Qué es la terapia de bosque?
Diferencia entre Baños de Bosque y Terapia de Bosque
Los Guías de Terapia de Bosque y los Guías de Baño de Bosque están formados para guiar grupos a través de sesiones de Baño de Bosque o Terapia de Bosque, mientras que los Profesionales de Terapia de Bosque aprenden habilidades y técnicas específicas para utilizar la naturaleza como herramienta terapéutica para apoyar a individuos con necesidades específicas en la realización de Intervenciones de Terapia de Bosque, un tipo de Intervención basada en la Naturaleza. Mientras que el Baño de Bosque es una práctica basada en la naturaleza destinada a reducir el estrés y promover el bienestar general, una intervención de Terapia de Bosque opera en niveles más profundos para fomentar la curación y es dirigida por un Profesional capacitado para trabajar con la naturaleza como compañera terapéutica.
¿Qué es la Terapia de Bosque?
La Terapia de Bosque (Forest Therapy) es una intervención basada en la naturaleza que considera las necesidades específicas de las personas y el entorno natural y social en el que viven. Se aproxima a «la salud como resultado de un proceso de adaptación del ser humano a su entorno físico y social». La Terapia de Bosque tiene como objetivo promover estados positivos de salud mental, mejorar la salud física y social mejorando la conexión con la naturaleza (nature connectedness), las relaciones interpersonales y la cohesión social.
La Terapia de Bosque se sustenta en un enfoque multidisciplinario desde campos como la salud planetaria, la medicina forestal, la sociología, la psicología, el trabajo social, la ecología emocional, la ecología y la silvicultura, entre otros. Respaldado por este enfoque multidisciplinario, la Terapia de Bosque puede actuar como un complemento del tratamiento estándar y la rehabilitación de enfermedades específicas.
¿Cuál es el rol de un Profesional de Terapia de Bosque?
El Profesional de Terapia de Bosque realiza intervenciones basadas en actividades de conexión con la naturaleza, artes expresivas y atención plena, para el tratamiento y la rehabilitación. Colabora, independientemente de su formación académica, con instituciones públicas y privadas dirigidas a diferentes tipos de población (salud mental, niños, adolescentes, inclusión social, acogidos, inmigrantes, etc.) abriendo diversas habilidades profesionales.