Es una obra única por muchos motivos. Se trata de un trabajo conjunto de profesionales de los Baños de Bosque y la Ingeniería Forestal con el que los lectores podrán “viajar” a cada paisaje por medio de indicaciones sensoriales para la salud y el bienestar, y también referencias científicas sobre cada paisaje.
El libro “Baños de Bosque: 50 rutas para sentir la naturaleza” (Alhenamedia), fue coordinado por Alex Gesse (Director de Forest Therapy Hub, FTHub), junto con Gorka Altuna (graduado en Ingeniería Forestal, técnico de la Unión de Silvicultores del Sur de Europa, USSE, y asesor del FTHub), y coescrito con guías de Baños de Bosque y Profesionales de Terapia de Bosque que conocen como pocos cada sendero.
Desde el País Vasco a las Islas Canarias, cada uno de los Guías desarrolló un trayecto que describe y facilita la experiencia del Baño de Bosque, notando las particularidades de cada paisaje, detalles que al senderista o al turista quizás les pasen desapercibidos, y que apunta a fomentar la práctica de bienestar basada en naturaleza que supone sumergir nuestros sentidos en el paisaje natural.
El trabajo de los Guías
Son 50 senderos en bosques de toda España, unas rutas elegidas con delicada intención por parte de estos profesionales que abren la puerta de su casa: los bosques en los que trabajan. “Es una práctica que busca una conexión sensorial con el entorno en el que estás, en este caso un entorno de bosque –también los urbanos– y con trayectos no muy largos”, afirmó Álex al diario El País de España.
Se trata de la primera guía de viajes relacionada con los Baños de Bosque, elaborada desde la perspectiva del respeto por los espacios naturales. Cada guía aborda científicamente cada bosque que recorre, y destaca su encuentro personal con cada uno de los paisajes que conocen en detalle, luego de horas y días con inmersiones sensoriales en distintas estaciones y momentos, con la experiencia cabal de haber guiado a grupos en los Baños de Bosque, una práctica para la salud y el bienestar de pura conexión con el entorno natural.
Qué son los Baños de Bosque
El Baño de Bosque consiste en un paseo de inmersión profunda de los cinco sentidos en la naturaleza. Se trata del Shinrin Yoku, creado en Japón como política pública de salud para contrarrestar los altos niveles de estrés severo en la población.
Los estudios científicos avalan que sumergirse en el bosque de manera consciente y pausada mejora los niveles del sistema inmune, reduce el estrés y produce bienestar general en las personas. Desde entonces, millones de personas asisten a los paisajes de todo el mundo para tomar esta práctica.
Una vez que abordas un paseo en un bosque de la forma en que inspiran estos guías, se “experimentan” los paisajes de una manera totalmente nueva, un modo presente y consciente que no tiene vuelta atrás.