La ciudad de Valdivia, en Chile, tiene un valor especial para FTHub. Cuna de la primera formación de Guías de Baños de Bosque de toda América, este lugar de un paisaje único en el Planeta es, con su verdor húmedo y profundo, un punto pionero en muchos sentidos para toda la región.
En un esfuerzo por preservar y restaurar los bosques nativos de Chile, FTHub ha unido fuerzas para contrarrestar la preocupante pérdida de más de 200,000 hectáreas de estos valiosos ecosistemas, bosques fundamentales para la regulación del ciclo del agua, la captura de carbono y la preservación de una fauna única, que enfrentan desafíos significativos en un mundo afectado por el cambio climático.
Claudio Vasquez, artífice del proyecto, FTHub Guía de Baños de Bosque, Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medioambiente y el primer Guía de Baños de Bosque en la historia de Chile, ha abierto la implementación de la práctica en todo el país para el bienestar de la población pero además, para restaurar y valorizar los ecosistemas que guarda la Patagonia chilena.
Forest Therapy Hub ha establecido una colaboración en Chile con Bosques para Ti y recibe asesoramiento técnico de Coasefor Consultores para este proyecto destinado a la recuperación de los valiosos bosques nativos chilenos. Su contribución se ha centrado en el área protegida Parque Urbano El Bosque de Valdivia, donde se han plantado 200 ejemplares de Arrayanes (Luma apiculata), un árbol emblema de la Patagonia. Esta iniciativa tiene como objetivo principal la restauración de los bosques nativos urbanos, beneficiando no solo a la reserva, sino también a las comunidades locales, los apicultores y el turismo educativo.
El proyecto «Un guía de Baños de Bosque, Un árbol» es un testimonio del compromiso con la restauración y reforestación. Al abordar la pérdida de estos ecosistemas y su impacto en la salud de las personas a través de los Baños de Bosque, el proyecto busca fortalecer la conservación y contribuir al bienestar humano y al medio ambiente.
Parque Urbano El Bosque en Valdivia ha sido designado como un bosque terapéutico, y Forest Therapy Hub realiza la Formación 3 Días Presencial Inmersiva en la Naturaleza en esta área protegida urbana cada año. La reforestación y restauración de estos bosques, con el aporte inicial de estos 200 árboles nativos, promoverá la captura de dióxido de carbono (CO2) a lo largo de sus vidas, lo que es esencial en la lucha contra el cambio climático. «En el parque urbano El Bosque de Valdivia, se vive la experiencia de poder guiar en un sitio donde podemos contrarrestar los efectos del paisaje sonoro de la vida urbana, estar inmersos en un bosque nativo de más de 300 años donde guiar en senderos inclusivos. Hacer las formaciones ahí es un privilegio», dijo Claudio.
Alex Gesse, Director Ejecutivo de Forest Therapy Hub, subrayó la importancia de la conservación de los bosques nativos como una estrategia clave en la lucha contra el cambio climático y para el bienestar de las personas. «Nos enorgullece llevar a cabo acciones concretas para su conservación en Chile», destacó.
Claudio Vasquez, Director de Bosques Para Ti, enfatizó la relevancia del proyecto para la sostenibilidad de los bosques en la selva húmeda Valdiviana. «Queremos ser una fuerza positiva que influye y orienta cambios significativos a través del trabajo de bienestar para las personas a través de los Baños de Bosque y la educación ambiental», señaló. Cuando estos árboles nativos alcancen la madurez, se estima que producirán alrededor de 26,000 kilos de oxígeno y brindarán un hábitat enriquecido para la fauna, beneficiando a alrededor de 40 especies. Este proyecto se convierte en un testimonio del compromiso conjunto para preservar la belleza natural de Chile y hacer frente a los desafíos ambientales actuales.
Ph: Cortesía Bosques para Tí