La naturaleza siempre ha sido parte integrante de la existencia humana, proporcionándonos sustento, belleza y consuelo. Sin embargo, a medida que hemos evolucionado, nuestra relación con la naturaleza ha cambiado. El estilo de vida acelerado y tecnológico del mundo moderno nos ha desconectado de la naturaleza, lo que ha provocado un aumento del estrés, la ansiedad y otros problemas de salud. En este contexto, dos prácticas que han ganado popularidad en los últimos años son el Baño de Bosque y la Terapia de Bosque. Aunque ambas prácticas implican pasar tiempo en la naturaleza, tienen enfoques y objetivos diferentes. En este artículo, exploraremos las diferencias entre el Baño de Bosque y la Terapia de Bosque y las funciones de un Guía de Terapia de Bosque o Guía de Baños de Bosque y de un Profesional de Terapia de Bosque.
Baños de bosque Vs. Terapia del bosque
El Baño de Bosque, también conocido como Shinrin-yoku, es una práctica que se originó en Japón en la década de 1980. Consiste en sumergirse en la naturaleza y disfrutar de las vistas, los sonidos y los olores del bosque para reducir el estrés y mejorar el bienestar general. El Baño de Bosque es una práctica basada en la atención plena que hace hincapié en estar presente en el momento y utilizar todos los sentidos para conectar con la naturaleza.
Por otro lado, la Terapia de Bosque, cuando la lleva a cabo un Profesional de Terapia de Bosque, es una práctica más amplia que abarca diversas técnicas basadas en la naturaleza destinadas a mejorar la salud mental, física y social. La Terapia de Bosque es una práctica más estructurada e intencionada que consiste en paseos guiados por la naturaleza que se basan en una serie de disciplinas, como la ecología, la educación, el trabajo social y la psicología, un enfoque holístico para promover la salud y el bienestar. Las intervenciones de Terapia de Bosque suelen estar dirigidas por profesionales formados que guían a los participantes a través de una serie de actividades de conexión con la naturaleza diseñadas para conectarles con la naturaleza y consigo mismos. Se espera que el profesional de Terapia de Bosque esté acompañado por el profesional de la Salud que apoya a ese grupo, y también trabaja siempre en conjunción con organizaciones o instituciones que tratan a esos grupos (hospitales, escuelas, etc.).
El primer artículo científico que menciona específicamente la Terapia de Bosque fue publicado en 1990 por la Agencia Forestal Japonesa. Desde entonces, el término se ha adoptado y popularizado en otros países de Europa y Estados Unidos.
Aunque se ha demostrado que ambas prácticas tienen numerosos beneficios para la salud, una intervención de Terapia de Bosque es un programa destinado a restablecer la salud y el bienestar teniendo en cuenta las necesidades específicas de las personas, normalmente grupos concretos con algún tipo de vulnerabilidad y/o discapacidad social, física o mental.
Tanto un Guía de Terapia de Bosque como un Guía de Baños de Bosque son profesionales formados que ayudan a las personas a conectar con la naturaleza y mejorar su bienestar. Son responsables de crear un entorno seguro y de apoyo para que los participantes conecten con la naturaleza y consigo mismos. Están formados para guiarles a través de una serie de actividades que promueven la conciencia sensorial, el sentido y la atención suave.
A pesar de la terminología utilizada, los Guías tanto de Terapia de Bosque como de Baños de Bosque comparten el objetivo común de ayudar a las personas a conectar con la naturaleza y experimentar sus beneficios terapéuticos.
Por otro lado, un Profesional de Terapia de Bosque es un profesional formado que añade al enfoque anterior un enfoque en el entorno natural como herramienta terapéutica para ayudar a las personas con problemas de salud específicos. Los Profesionales de Terapia de Bosque suelen ser trabajadores sociales, psicólogos, profesores, pedagogos, consejeros, entre otros, que cuentan con formación adicional para llevar a cabo intervenciones. Utilizan el poder terpéutico de la naturaleza para ayudar a los participantes a superar una serie de problemas de salud. Los profesionales de Terapia de Bosque están formados para utilizar una metodología específica para diseñar y poner en práctica intervenciones de Terapia de Bosque, un tipo de programa basado en la naturaleza, para promover la salud y el bienestar que incluye la concienciación sensorial, las artes expresivas en la naturaleza y las actividades de conexión con la naturaleza.
Aunque tanto los Guías de Baños de Bosque como los Profesionales de Terapia de Bosque utilizan la naturaleza como herramienta terapéutica, tienen una formación y cualificaciones diferentes. Los Guías de Terapia de Bosque y los Guías de Baños de Bosque están capacitados para dirigir grupos en sesiones de Baño de Bosque o Terapia de Bosque, mientras que los Profesionales de Terapia de Bosque aprenden habilidades y técnicas específicas para utilizar la naturaleza como herramienta terapéutica para apoyar a personas con necesidades específicas que llevan a cabo Intervenciones de Terapia de Bosque, un tipo de Intervención basada en la Naturaleza.
Conclusión
Pasar tiempo en la naturaleza tiene numerosos beneficios para la salud. Mientras que el Baño de Bosque es una práctica basada en la naturaleza cuyo objetivo es reducir el estrés y promover el bienestar general, una intervención de Terapia de Bosque opera a niveles más profundos para promover la recuperación y está dirigida por un profesional formado para trabajar con la naturaleza como socia terapéutica aumentando la conexión con la naturaleza de los participantes para mejorar el bienestar, una mejor calidad de vida y la recuperación de trastornos o vulnerabilidades específicas.