Durante la semana del 31 de mayo al 4 de Junio se ha celebrado el III Seminario Iberoamericano Naturaleza, Salud y Bienestar, con la intervención de apertura del diputado delegado de Espacios Naturales de la Diputación de Barcelona, Sr. Valentí Junyent, así como del director ejecutivo de FTHub, Alex Gesse.
Expertos e investigadores de España, Portugal, Canadá, los Estados Unidos, Perú, Argentina, México, Chile, Brasil y países asociados como Gran Bretaña, Italia, Letonia entre otros compartieron conocimiento, estudio de casos e investigaciones en torno a la salud mental y el bienestar, la terapia de bosque, los baños de bosque, las políticas públicas y la sustentabilidad.
También se abordó el manejo de espacios verdes protegidos, la ecopsicología y la psicología ambiental, la prescripción verde y prescripción social, y la terapia de aventura y terapia de naturaleza, la salud planetaria y el ecoturismo, entre otros temas.
Xavier Roget, Asesor de Turismo y Cultura de la Red de Parques de la Diputación de Barcelona, celebró el encuentro por cuanto es una “oportunidad para ir incorporando constantemente experiencias y evidencia científica del desarrollo de estos tópicos” y anunció la redacción del “plan estratégico de salud y bienestar de la Red de Parques de Barcelona” en las próximas semanas.
Por su parte, Alex Gesse de Forest Therapy Hub, institución coorganizadora del encuentro junto a la Diputació de Barcelona, destacó la importancia de compartir el conocimiento como actitud científica y profesional permanente, al tiempo que dio detalles sobre la importancia del Método FTHub para el diseño e implementación de prácticas de bienestar basadas en la naturaleza, especialmente la Terapia de Bosque. “Nos gusta entender la exposición a la naturaleza como un círculo que trae beneficios, desde la actitud pasiva de sólo estar respirando el aire del bosque, hasta la actitud activa en la naturaleza para crear una relación con el entorno que nos rodea”.
Profesionales de Terapia de Bosque de Escocia (Dr. Hugh Asher), Italia (Manuela Renzi), Letonia (Dr Inga Dreimane) y España (Johanna Maluenda Terreros y Marta Ayats) expusieron su trabajo con poblaciones con artritis, con adolescentes, con rehabilitación de adicciones, y con problemas de Salud mental.
Investigadoras como Kirsten McEwan de Reino Unido y Lis Leao de Brasil, dieron a conocer resultados de sus estudios en torno a los Baños de Bosque y la depresión, en primer lugar, y al uso de imágenes de naturaleza para el bienestar de pacientes y de personal de la salud, en segundo lugar.
Una mesa de pioneras como Marta Pahissa, Ambientóloga y Responsable de Transformación Ambiental en DKV Seguros, Melissa Lem, responsable de PaRx Canada, y Dra. Jill Litt, profesora de Salud Ambiental en el Programa de Estudios Ambientales de la Universidad de Colorado en Boulder e investigadora asociada del ISGlobal Barcelona, expusieron en el módulo Prescripción Verde y Prescripción Social, donde dieron cuenta de los desafíos y logros en su labor de implantar la receta verde en distintos ámbitos y países.
Además se dieron a conocer los informes científicos de FTHub en colaboración con investigadores de diversas disciplinas: Estándar de características esenciales de espacios verdes saludables, con Gorka Altuna, Ingeniero de Montes (España), y Espacios seguros en baños de bosque y terapia de bosque con Susan Andrien, Profesional de Terapia de Bosque y Terapeuta (EE.UU).
En la tercera edición de este Seminario online inédito que culminó con un 4 de Junio experiencial de baños de bosque en distintas ciudades del mundo a cargo de Guías y Profesionales FTHub, las inscripciones superaron los 700 y las asistencias en vivo llegaron a 200. FTHub irá publicando progresivamente las charlas en el sitio web.
Ph: Guías de Baños de Bosque y Profesionales de Terapia de Bosque Guadalupe Garibay Chavez, Rocio Ferraro, Ana Plantier, Cristina Rodríguez.