La Diputació de Barcelona y Forest Therapy Hub celebran el I Seminario Global Ciencia, Naturaleza y Salud los días 29 y 30 de marzo, que tendrá lugar desde la mañana hasta la noche de Europa, América, Asia, África y Oceanía.
En el I Seminario Global se ofrecerán charlas en 20 Módulos distribuidos en dos jornadas con un elenco de más de 50 investigadores, expertos, profesionales de distintas áreas de la investigación, las prácticas de bienestar, el manejo de espacios verdes, la protección medioambiental, y la Salud. Durante el Seminario también se ofrecerán talleres experienciales a todos los asistentes.
Una oportunidad para conocer estudios de casos y desarrollo de experiencias en primera persona presentados por los protagonistas y avances en la ciencia e investigación en campos multidisciplinares que demuestran la base científica de las soluciones basadas en la naturaleza.
Los temas que se debatirán en el Seminario abordan cuestiones vitales para la toma de decisiones basadas en la Salud Planetaria, un concepto clave que inspira las formaciones de Forest Therapy Hub para Guías de Baños de Bosque y Profesionales de Terapia de Bosque y también el abordaje pionero de la Diputació de Barcelona en el manejo de los Parques Naturales.
La Transición Verde y otros Desafíos del siglo XXI, La Naturaleza al Trabajo: el Bienestar Corporativo Basado en la Naturaleza, la Terapia basada en la Aventura y en la Naturaleza; la Conexión con la Naturaleza como vínculo con la Biodiversidad; Manejo de Espacios naturales protegidos como un activo clave para el bienestar; La visión global de la Salud Planetaria y los Estándares Internacionales para la Terapia de Bosque serán abordados en el Seminario. También se presentarán proyectos clave de Terapias basadas en la Naturaleza e intervenciones basadas en la naturaleza como enfoque sanitario.
Se presentan Módulos específicos de Terapia de Bosque para el Tratamiento y la Rehabilitación, la Medicina Integrativa con foco en la Naturaleza como pieza clave de la Salud; la Horticultura Terapéutica y el Uso Medicinal de Plantas; el abordaje Educativo, Sostenibilidad y Educación Verde; el Turismo en Territorios Originarios, el Estudio de Casos de Baños de Bosque y Turismo, y la Naturaleza y la Salud Mental y Salud Social.
Son solo algunos de los países presentes en el I Seminario Global Alemania, Taiwán, Italia, España, Chile, Polonia, Reino Unido, los Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur y Austria.
Algunos de los ponentes son: Xavier Roget, Asesor de la Red de Parques de Barcelona; Dr Liz O’Brien, Head of Society and Environment Research Group (Gran Bretaña); Won Sop Shin, Ph.D., Investigador, Profesor en la Chungbuk National University (Corea del Sur); Carlos A. Faerron Guzmán, M.D., M.Sc., Associate Director Planetary Health Alliance y António Saraiva de Grupo Saude Planetaria Brasil; Rob Wolters, Director de Nature For Health Foundation (Países Bajos).
El Dr. Guangyu Wang, Decano Asociado y Profesor de la Facultad de Silvicultura de la Universidad de Columbia Británica, Director del Instituto Multidisciplinar de Terapias Naturales (MINT) de la UBC, Director del Centro de Investigación de Parques Nacionales (Canadá); Chia-Pin (Simon) Yu, Ph.D. Profesor Asociado, School of Forestry and Resource Conservation de la Universidsad Nacional de Taiwán.
Eliseth Leão, PhD, Investigadora Senior y Profesora Titular del Programa de Posgrado en Ciencias de la Salud del Hospital Israelita Albert Einstein, São Paulo (Brasil) y Michelle Loy, MD, FAAP, Salud Integrativa y Bienestar en NYP-Weill Cornell Medicine.
Daniela Silva-Rodríguez, del Instituto de Horticultura Terapéutica y Social de Perú (Perú); Esther Deltor, Directora de Salud de la consultora de salud corporativa meHRs (España); Kirsten McEwan, PhD Derby University, Montse Subirana Malaret, PhD, Universitat de Barcelona, y Andy Anderson, Director de Maggie’s Edinburgh y Guía de Baños de Bosque, entre otros destacados profesionales de distintas áreas.
Puri Canals, Presidenta de MedPAN, Red Mediterránea de Áreas Marinas Protegidas; Dr hab. Bogdan Jaroszewicz, Profesor de biología/ecología forestal de la Universidad de Varsovia y la Estación Geobotánica de Białowieża. Ricardo García Mira, Investigador Grupo de Investigación Personas-Entornos, Universidad de A Coruña, Galicia (España) y María Guadalupe Garibay Chávez, Doctora, Profesora de investigación de la Universidad de Guadalajara (México).
Verdaderos faros en la Terapia de Naturaleza y Terapia basada en la Aventura Prof Nevin J Harper Doctor, RCC (Consejero
Clínico Registrado), Universidad de Victoria (Canadá), Tanya Ginwala, Fundadora Qualia Outdoortherapy, M.A. Psych, Educadora Experiencial, Terapeuta de Aventura y Naturaleza (India) y Natalia Ruiz de Cortázar, Promotora de la Asociación Experientia, licenciada en Psicología, Master en Salud Mental y Terapia, formadora y terapeuta de Aventura y Naturaleza (España).
Otro módulo reunirá a Matilda van den Bosch, investigadora principal del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), profesora adjunta de la Universidad de British Columbia, proyecto RESONATE de Horizon Europe (Suecia/España); Matthew White, doctor en Psicología Ambiental especializado en Salud Pública Ecológica, Universidad de Viena, proyecto RESONATE de Horizon Europe (Reino Unido/Austria).
Ana Estela Barbosa, Doctora en Ingeniería Medioambiental y Biotecnología, investigadora, Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil de Portugal, coordinadora del proyecto NATURELAB de Horizon Europe y
Margarida Rebelo, doctora en Psicología Social, investigadora, Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil de Portugal, coordinadora del proyecto NATURELAB de Horizon Europe (Portugal).
Margarita Triguero-Mas, científica medioambiental, becaria de investigación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), investigadora asociada de ISGlobal (Instituto de Salud Global de Barcelona) y del Barcelona Lab for Urban Environmental justice and Sustainability (España) y Helen Cole, investigadora principal (becaria Banco Santander-TALENT) del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la Universidad Autónoma de Barcelona, investigadora del Barcelona Lab for Urban Environmental Justice and Sustainability del proyecto GreenMe (EE.UU./España).
Consulta el Programa completo e inscríbete en la página web del I Seminario Global Ciencia, Naturaleza y Salud. Puedes conocer algunos de los profesionales en la página de entrevistas FTHub.
Las Sesiones Experienciales incluyen La Gestión Emocional a través de la Naturaleza, Respirar (en) la Naturaleza, Artes Expresivas en la Naturaleza y Conexión con la Naturaleza en Espacios Azules con las profesionales Marta Ayats, Marta Grabowska, Emma Sánchez y Manuela Renzi.
Comprueba el calendario y tu zona horaria y prepárate para esta celebración global de la convergencia de la salud, el bienestar y la naturaleza a través del conocimiento, la investigación y la experiencia de todo el mundo.