Método FTHub para paseos y talleres de Baño de Bosque, así como Intervenciones de Terapia de Bosque

El Método FTHub es una herramienta práctica para diseñar actividades de conexión con la naturaleza y planificarlas en diversas secuencias con el objetivo de impulsar la conexión con la naturaleza (nature connectedness) bajo los principios teóricos de interacción humanos-naturaleza, las pruebas científicas y el marco conceptual de la Salud Planetaria.

El método se sustenta sobre el Modelo de Interacciones Líquidas (LIM) (FTHub, 2021), un modelo teórico integrador e interaccional que entiende la salud y el bienestar como “fenómenos dinámicos, relativos y variables que van más allá de los condicionantes biológicos heredados: la salud como resultado de un proceso adaptativo del ser humano a su entorno físico y social.”

El Modelo de Interacciones Líquidas está inspirado en el concepto de Modernidad Líquida del sociólogo polaco-británico Zygmunty Bauman (1999) y la Teoría del Devenir Social (Theory of Social Becoming) del sociólogo polaco Piotr Sztompka (1991), así como en aspectos del pensamiento del filósofo surcoreano Byung-Chul Han y se fundamenta en las teorías psicológicas.

El modelo integra elementos del Modelo de los Determinantes Sociales de la Salud (Dahlgren y Whitehead, 1991) y del Modelo Integral (Grant y Barton, 2006), pruebas científicas sobre las vías por las que la exposición a entornos naturales impulsa la Salud y el Bienestar (Hartig et al., 2014; Kuo, 2015; Shiota et al., 2007; Capaldi et al., 2014; Pritchard et al., 2019; Ulrich, 1984; Vries et al., 2003; Hägerhäll et al., 2008, 2015; Li et al., 2006, 2007, 2008, 2009; Nilsson, 2006; Radcliffe, et al., 2013; entre muchos otros estudios) así como las últimas investigaciones en Nature Connectedness (Lamber et al., 2017; Richardson, 2017).

El Modelo de Interacciones Líquidas es:

Empoderador

Los momentos significativos vividos en las actividades de conexión con la naturaleza como vías para el cambio individual, social y medioambiental.

Integrador

Incorporando las tradiciones ancestrales y las teorías, modelos y pruebas científicas más recientes de diversos campos disciplinares.

Interaccional

Las respuestas a la exposición al entorno como dinamizadores de las acciones en las que el individuo potencia su resiliencia y actitudes prosociales y proambientales.

Método FTHub

Ambiente

Identificar, conservar y promover el uso de espacios naturales de recreación que promuevan el bienestar.

Personas

Desarrollar hábitos de vida, con foco en la exposición y contacto con la naturaleza, que impulsen el bienestar y la salud mental, física y social.

Sociedad

Fomentar las relaciones interpersonales para la inclusión comunitaria.

Un modelo desarrollado, testado y evolucionado por profesionales a través de la implementación práctica en proyectos, como prevención del estrés y salud ocupacional en entornos corporativos, proyectos de salud mental con poblaciones específicas, grupos de diversidad funcional y poblaciones vulnerables.

Carrito de compra
Scroll al inicio