Rik De Vreese

La importancia de bosques urbanos y soluciones basadas en naturaleza: perspectiva de mercado del turismo ecológico

Rik de Vreese se enamoró de los bosques hace 20 años. Doctor en Ecología Humana, licenciado en Ciencias Biológicas Aplicadas y especializado en gestión forestal, este niño suburbano que plantó su propio árbol a los 8 años pasa a menudo por delante de ese bosque con una especie de orgullo, y recientemente ha experimentado de forma muy profunda la importancia de los bosques, incluso los más pequeños, cerca de las ciudades.

El doctor De Vreese abordará una perspectiva de mercado sobre el turismo ecológico en el IV Congreso Internacional, y sí, ha participado en varios paseos de Baños de Bosque: «Incluso siendo silvicultor no voy lo suficiente a los bosques, así que esto me ayuda cada vez a conectar con el bosque y apreciarlo realmente de forma personal«.

«Hice muchos Baños de Bosque; incluso siendo forestal no voy a los bosques lo suficiente. Así que los paseos me están ayudando cada vez a conectar con el bosque y a percibirlo y a apreciarlo».

«Cuando empecé mi carrera trabajaba en una ONG y presionaba para que hubiera más bosques urbanos alrededor de la ciudad de Gante (Bélgica), donde vivo, y por casualidad me enamoré de alguien que vivía cerca de las zonas que sugerimos para un bosque en aquel entonces. Ahora vivimos en una de esas zonas que propusimos hace 20 años».

El camino hacia la mejora de los bosques urbanos

«Empecé a desarrollar este bosque urbano hace 20 años. Ha sido un proceso muy largo con discusiones, conversaciones y reuniones con los propietarios de los terrenos, la gente de la comunidad local, los municipios, pero ahora, más de 20 años después, este proyecto es una realidad. Literalmente, a 400 metros de donde vivo, hay un pequeño bosque de tamaño desarrollado como resultado del proceso iniciado a principios de siglo. Cuando tuvimos el confinamiento empecé a apreciar este bosque de forma diferente: como silvicultor pensaba que era pequeño, pero realmente apreciamos tener esta oportunidad de llevar a nuestros hijos pequeños allí. Incluso para mí fue una apertura sobre la importancia que tienen los bosques.

«He estado investigando sobre esto, y presionando y hablando sobre esto, pero quizás esta fue la primera experiencia real sobre la importancia de los bosques tan cerca de tu casa. Y la importancia que pueden tener los bosques pequeños. Parte del bosque es aún muy joven, pero puedes esconderte entre los árboles. En 8 años, que no es mucho en la vida de una persona, el bosque crece tanto.

«Yo vivía de niño en un pueblo que no tenía muchos bosques y creo que uno de los acontecimientos que influyeron en mi vida fue cuando tenía 8 años. Al ir a la escuela hubo una campaña en todo Flandes para invitar a las escuelas a plantar árboles, con bastante éxito. Fue la primera vez que planté un árbol de verdad y ahora sigo pasando por este bosque. Cuando decidí ir a la universidad, ya era un adolescente interesado en los temas medioambientales y estaba concienciado, por eso decidí estudiar Ciencias Aplicadas».

El valor económico de los bosques para el bienestar

«(En el IV Congreso Internacional Los Bosques y su Potencial para la Salud) hablaré de las perspectivas de mercado que hemos estado haciendo sobre el tema del turismo de bienestar, incluyendo nuestro enfoque sobre los aspectos de la salud relacionados con el turismo, por ejemplo, los spas en la naturaleza o en zonas rurales, la oferta de baños de bosque en lugares turísticos, los paseos de salud, etcétera. Y también la agricultura social, los espacios verdes urbanos y las terapias basadas en el bosque.

«Estudié Ciencias Biológicas en la Universidad de Gante, en Bélgica, y me especialicé en Gestión Forestal, pero muy pronto empecé a leer aspectos relacionados con la recreación, la política forestal y el desarrollo de nuevos bosques».

«En Bélgica no hay muchos bosques, apenas un 10%, y en Gante es aún menor, por lo que he trabajado mucho desarrollando nuevos bosques. Trabajé con varias ONG y más tarde hice mi doctorado en Ecología Humana en la Universidad de Bruselas (Vrije Universiteit Brussel), y también participo en un proyecto Green4Care ERASMUS+.

«Desde 2018 estoy trabajando con el European Forest Institute, donde he estado desarrollando el programa en Silvicultura Urbana y estoy liderando el Proyecto CLEARING HOUSE de Horizon 2020 que está estudiando cómo los bosques contribuyen a resolver todo tipo de cambios sociales en las ciudades y sus alrededores. Trabajamos con bosques y árboles urbanos, aportando soluciones basadas en la naturaleza.

«Al principio me interesaba más la gestión del suelo, pero la silvicultura es muy multifuncional. Había un gestor forestal cuya historia era realmente conmovedora. Se trata de un bosque cerca de Lovaina, y es uno de los mayores bosques de Flandes. Estaba muy comprometido con la gente de los alrededores de los bosques, para ofrecer a la gente oportunidades de comprometerse con el bosque y experimentarlo. También vio la importancia de que los niños se relacionaran con el bosque, lo que influyó bastante en mi propia carrera. Y esto fue hace 25 años. Abordó los aspectos sociales del bosque.

«Este tema es muy importante. He hecho algunas presentaciones a propietarios de bosques privados sobre la importancia del bosque para la salud y el bienestar, y cuando lo enfocas desde una perspectiva económica en regiones urbanizadas, el valor económico del bosque para el bienestar es mucho mayor que el valor de la madera. Así que lo que les digo a los propietarios de bosques es que ‘ya ha pasado el tiempo en que sois productores de madera: estáis produciendo salud para la gente’. Deberíamos enfocar los bosques de esta manera».

Ph: Cortesía Rik De Vreese

Forest Therapy Hub

Forest Therapy Hub

Carrito de compra
Scroll al inicio