Investigación e Informes
El Forest Therapy Hub está estableciendo estándares y realizando investigaciones para Baños de Bosque y Terapia de Bosque.
En esta sección tienes acceso a investigación, informes y documentos que se han desarrollado en colaboración con organizaciones públicas y privadas, ONG’s, científicos, propietarios forestales, y profesionales de diferentes geografías sobre las habilidades, el conocimiento y la experiencia necesaria para la implementación y desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza.
Regístrate para descargar los Informes y la Investigación

2023 – Un estudio Multinacional que evalúa los Mecanismos de los Elementos Naturales y Sociodemográficos detrás del Impacto de los Baños de Bosque en el Bienestar
- Qué aspectos de la naturaleza tienen más impacto en el bienestar percibido de las personas.
- Más de 1.100 participantes de 35 países evaluados tras un paseo de Baños de Bosque.
- Experimentar sentimientos de felicidad y emociones de confianza fueron especialmente valorados. Los elementos naturales percibidos como que más contribuyen al bienestar son los relacionados con el sonido.
- El estudio tiene implicaciones para los Baños de Bosque y la Terapia de Bosque y para organizaciones de formación basadas en la naturaleza y sus Guías, que deseen mejorar sus métodos de intervención, maximizar el bienestar y potenciar la conexión con la naturaleza.

2022 – Una intervención de Baño de Bosque en Adultos con Discapacidad Intelectual: un Protocolo de Estudio de Factibilidad
- El estudio se basa en el modelo de formación desarrollado por FTHub y muestra la relevancia de los beneficios de los Baños de Bosque sobre la salud física y psicológica de los adultos con discapacidad intelectual.
- Un programa de 11 sesiones/semanas dirigido por guías formados por FTHub que implementan el Modelo FTHub e incluye un marco de formación para profesionales que trabajan con poblaciones específicas.
- El estudio ofrece “una oportunidad para que las personas con discapacidad intelectual se beneficien de una intervención de Baños de Bosque y exploren sus efectos no solo en su calidad de vida, sino también en la mejora de su estado fisiológico y psicológico.

2022 – Estándar de Estrategias Clave para Reducir los Peligros, Mitigar el Riesgo y Monitorear la Seguridad
- El objetivo de este informe es recopilar las técnicas y estrategias ya utilizadas por los guías de Baños de Bosque y los profesionales de Terapia de Bosque que intentan reducir los peligros, mitigar los riesgos, evaluar y continuar monitoreando la seguridad. Sin embargo, los riesgos siempre están presentes, por lo que el objetivo es crear un espacio que sea «suficientemente seguro» para las personas que realizan estas actividades.
- La definición de este Estándar se basa en investigaciones realizadas en 21 países con la participación de 106 profesionales de Baños de Bosque y Terapia de Bosque.
- FTHub seleccionó preguntas relevantes de la encuesta, analizó los resultados de la encuesta y cotejó los resultados en una discusión con un equipo de profesionales capacitados por FTHub con experiencia en psicología, psicoterapia, trabajo social y ecopsicología. Además, tres profesores investigadores con formación en Psicología de la Universidad de Victoria (Canadá), la Universidad de Derby (Reino Unido) y la Universidad de Guadalajara (México) han realizado una revisión técnica.

2022 – Estándar de Características Esenciales de Espacios Verdes Saludables
- El objetivo de este informe es el de definir un estándar de las características esenciales.
- La definición de este estándar deriva de la investigación realizada en 21 países, en el que han participado 107 profesionales de Baños de Bosque y Terapia de Bosque.
- Este documento servirá de ayuda a organismos, entidades públicas o privadas para verificar si un espacio verde consta de unas características esenciales para poder trazar en él un itinerario de Baños de Bosque y/o de Terapia de Bosque.

2018 – Baños de Bosque: Impacto en la Salud de las Personas con Enfermedad Mental
Los resultados del informe final refieren a los beneficios en el estado de salud de las personas que han participado en los Baños de Bosque que se implementaron en el proyecto:
- Tendencias positivas en las mediciones del impacto de los Baños de Bosque en las personas con enfermedad mental en dimensiones como el bienestar emocional, las relaciones interpersonales, la inclusión comunitaria.
- Mejora significativa en el mantenimiento de un estado de ánimo favorable y en la regulación de la ansiedad y el estrés.
- Mejora en la sintomatología de la enfermedad mental, especialmente la relacionada con el desgano y la desmotivación.
- Mayor impacto en las personas que padecen trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar.
- En ambos sexos los resultados han sido positivos, aunque en las mujeres el beneficio ha sido mayor.