Baños de Bosque

Guiar paseos e intervenciones implementados como política pública

Claudia Tolosa Ruiz y Tanit Diego son Profesionales de Terapia de Bosque formadas por FTHub desde que coincidieron en el parque natural de Urkiola, País Vasco, para formarse. Desde entonces sus carreras tomaron un sentido profundo de conexión con la naturaleza no tan nuevo en sus vidas, pero sí en lo profesional.

Llevan adelante la implementación de Baños de Bosque como política pública en el municipio catalán Sant Pere de Ribes, donde los fines de semana guían a ciudadanos del público general que se inscriben para ello. Además, han trabajado con poblaciones específicas en proyectos de implementación de Baños de Bosque para salud mental y violencia de género.

Tanit es criminóloga y su labor diaria consiste en acompañar a víctimas de delitos sexuales, principalmente, y es fundadora de “Tanit Natura”. Claudia se ha formado en PNL, Mindfulness, Psicología positiva, y creó “Humus Therapy”. El fascinante abordaje que hacen de la práctica con un compromiso, profesionalismo y experiencia adquirida poco comunes.  

Llevar la naturaleza a la profesión

Tanit: “Soy criminóloga de profesión, ejerzo acompañando a víctimas de delitos sexuales, sobre todo. Me gusta estar al servicio y ayudar a las personas que necesitan y que han pasado situaciones traumáticas o difíciles y darles ese apoyo. 

“Siempre he estado muy conectada a la naturaleza, me apasiona salir al aire libre, estar con mucha presencia. Cuando llegó la pandemia, empecé a indagar maneras de conectar con la naturaleza y a leer mucho, a documentarme, y descubrí el shinrin yoku. 

“Di con Forest Therapy Hub y me resonó muchísimo la formación, para poder aplicar estas técnicas, esta manera diferente de habitar el bosque y la naturaleza con mucha más conciencia, con otras maneras. No solo ir y entretenerte, sino teniendo en cuenta todos los procesos que se pueden desplegar y cómo el ser humano, cuando está conectado con la naturaleza, está conectado consigo mismo. 

“Esta formación ha supuesto para mí un gran cambio y esta conexión innata con la naturaleza me salió espontánea en el guiaje. Me cambió la vida profesional poder llevar a esas personas a esta nueva manera de vivir, porque los baños de bosque se han convertido en una manera de vivir”. 

Claudia: “Mi formación inicial es en Bellas Artes, pero los últimos cuatro años me formé como Profesional de Terapia de Bosque, PNL, Mindfulness, Psicología Positiva y Gestión Emocional y Coaching de Liderazgo. 

Casi toda mi trayectoria profesional ha sido dentro del medio ambiente. Actualmente mis intereses están enfocados en poder realizar acciones profesionales con las que pueda ayudar a otras personas. Llegué a conocer los Baños de Bosque gracias a un artículo en prensa del doctor Qing Li. Algo me resonó. Así fue como di con el Forest Therapy Hub y la formación supuso reafirmarme en lo que siempre había sabido de forma innata, que la naturaleza es una parte importante para mantener nuestro bienestar y salud”. 

Baños de Bosque, modo de vida

Tanit: “Se trata de encontrar siempre, en el día a día, momentos de conexión con la naturaleza. y sobre todo de encontrar esa calma en ella, bajar del mundo acelerado y encontrar la nutrición y el bienestar en la naturaleza. 

“Guío los baños de bosque los fines de semana, abiertos a todo público, y también grupos específicos como familias, parejas, amistades, y son durante una mañana entera, 3 o 4 horas. Hacemos diferentes recorridos en la zona de Catalunya, normalmente en parques naturales. Cada lugar aporta cosas sorprendentes a los participantes. Cada lugar tiene su propia sintonía. 

“Actualmente gracias a FTHub estamos trabajando en un proyecto en el Municipio Sant Pere de Ribes, en Catalunya, dentro del plan de municipios saludables, y desde allí se ha propuesto ofrecer baños de bosque a todos los ciudadanos. Es abierto y dura todo 2022. Es un proyecto muy interesante que estamos haciendo con varias guías formadas con FTHub. 

Los procesos en la naturaleza y en el interior

Tanit: “En los Baños de Bosque sin buscarlo de manera específica se abren muchos procesos. He visto cómo han conectado, con un amor y respeto fascinante hacia la naturaleza, cómo han vuelto a conectarse al sentido de la vida, la belleza. 

“Hay personas que luego de meses te dicen ‘ese baño de bosque me cambió la vida, me despertó aspectos, he podido progresar en lo que realmente tiene sentido’, ese agradecimiento. Eso tiene un efecto tan duradero, la manera de vivir la vida puede cambiar. Es el mayor regalo que puede tener una guía.

“Mi mayor interés en mi misión es concienciar a las personas de que la naturaleza no sólo es una vía de escape de un fin de semana sino que está 24 horas con nosotros y que hay un vínculo con ella. 

Tanit: “Y quiero hacer un llamado a más municipios y organismos públicos que vean los Baños de Bosque como una inversión de futuro y de bienestar para la ciudadanía y para la naturaleza, y siguiendo el proyecto de Sant Pere de Ribes, que esto pueda llegar a más sitios, porque aquí está el gran cambio: estas iniciativas realmente hacen un gran cambio a nivel social y sanitario, como a nivel de recursos, de la naturaleza, el urbanismo, cuidar el entorno. Tener una población agradecida, conectada, respetuosa. 

Lecciones de vida

Claudia: “El adquirir los conocimientos del método y poder utilizarlo para conseguir restaurar mi equilibrio y bienestar fue maravilloso, pues a poco de acabar la formación me detectaron un cáncer de mama, y pude poner en práctica todo lo aprendido en mi propia piel. A nivel profesional debo decir que he completado mi formación para, poco a poco, poder llegar a vivir únicamente de los Baños de Bosque aplicados en intervenciones en colectivos concretos. 

“También estoy dentro del proyecto del que ya es el segundo año, con el colectivo de mujeres del SIAD en Sant Pere de Ribes, con el fin de trabajar en su empoderamiento y bienestar emocional. Después de la intervención del año pasado decidí realizar un Diario de Naturaleza (Nature Journaling: Paseando por mi bosque interior) que pudiera ser utilizado por el colectivo como apoyo, y por fin lo autopubliqué el mes pasado. 

Claudia: “Los cambios que más me han impactado han sido en el proyecto de mujeres. El año pasado vino una mujer que al principio expresó su rechazo al entorno natural y social en el que estaba inmersa, dejando claro que no confiaba mucho en la experiencia pero que lo iba a intentar. Su comportamiento al inicio fue muy huraño, apático, sin ganas y con muchos miedos. Sin embargo, su evolución fue increíble. 

“En seis sesiones sus cambios fueron muy positivos, se volvió una persona mucho más comunicativa dentro del grupo, empezó a disfrutar del entorno en el que estábamos, realizaba con ilusión y dedicación las actividades propuestas durante la semana y estaba deseando compartirlas con las demás compañeras. Desterró alguno de sus miedos como por ejemplo el de cerrar los ojos o el de no querer alejarse mucho de donde yo estaba, al realizar las actividades. Fue un claro ejemplo de cómo la Terapia de Bosque beneficia en múltiples aspectos la salud de una persona”.

Claudia:Actualmente y después de las formaciones que he realizado de psicología positiva, PNL, etc., guío Baños de Bosque enfocados a reducir estrés y ansiedad en grupos corporativos (trabajando además las fortalezas del grupo, emociones, sus relaciones interpersonales) o en grupos de público general con un cariz más lúdico y menos intervencionista. 

Estoy trabajando en la aplicación de un método de intervención para personas que tienen perros y tienen problemas de adaptación, convivencia, comunicación con ellos. Dentro de este método se trabaja el Baño de Bosque para el humano acompañado del perro y a través de las actividades trabajamos en la reducción de estrés de ambos, una mayor empatía, capacidad de observación». 

 

Ph: Cortesía Claudia Tolosa Ruiz y Tanit Diego

Forest Therapy Hub

Forest Therapy Hub

Carrito de compra
Scroll al inicio