Guangyu Wang

Guangyu Wang, U. de Columbia Británica: La ciencia de la Terapia de Bosque, los porqués y cómos del poder terapéutico de la naturaleza

Guangyu Wang nació en el sureste de China. Ahora es Decano Asociado y Profesor de la Facultad de Silvicultura de la Universidad de Columbia Británica, Director del Instituto Multidisciplinar de Terapias Naturales (MINT) de la UBC y Director del Centro de Investigación de Parques Nacionales.

Tras una infancia en el campo de la región subtropical rodeado de bosques y animales salvajes y domésticos, estudió Silvicultura, viajó a EE.UU. para cursar un MBA, fue Superintendente del Parque Nacional de Fuzhou que puso a la cabeza de los Parques Nacionales de China, fue Consejero Delegado de una empresa de Silvicultura y, al ser la mejor universidad en ese ámbito, decidió estudiar su doctorado en la Universidad de la Columbia Británica. Para su sorpresa, le pidieron que se quedara en el equipo.

Se trasladó con su familia a Canadá, cuida especialmente de sus alumnos («Id al bosque, allí todo saldrá bien«, les dice), y dirige investigaciones pioneras sobre lo que cree es la dirección en la que debe encaminarse la Terapia de Bosque: la ciencia. Conoce al hombre que introdujo la Terapia de Bosque en China y que está decidido a revelar los mecanismos por los que la terapia de bosque actúa en las personas.

Cómo empezó

«Vengo del campo, crecí en una zona multiforestal, en campos cultivados, jugando con monos y tantos animales salvajes diferentes, muy cerca de la naturaleza. Hace 40 años no teníamos mucha conexión con el mundo exterior, antes de la política de urbanización, así que me gradué y fui directamente a la Universidad a estudiar Silvicultura. Pensé que eso podría ayudar a mi ciudad natal. La granja de árboles que teníamos en mi familia era muy agradable para vivir.

«En aquella época China acababa de abrirse, había muchas oportunidades en el gobierno provincial y yo conseguí una plaza de guarda forestal y gestioné el Parque Nacional de Fuzhou, como director del parque durante casi 6 años, y luego como superintendente.

«Aprendí mucho de la gestión de parques de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. Llevé esos conocimientos para rediseñar todo en el parque nacional. Las condiciones de vida de la gente eran cada vez mejores en China, así que ahora teníamos de 1 a 2 días libres a la semana, por lo que mucha gente iba a los parques. Creamos actividades recreativas como parques temáticos botánicos, museo forestal, centro recreativo con alojamiento e instalaciones sanitarias, una especie de terapia forestal que entonces llamábamos conexión con la naturaleza, y otras».

«En aquel momento me di cuenta de que había dos tipos de personas: unas muy deprimidas, de una ciudad de 6 millones de habitantes, que acudían a la naturaleza para relajarse. Y la otra gente, niños o estudiantes universitarios que iban allí en busca de aventura, para liberar su energía, para restaurar su salud mental durante el estudio intensivo. En China la única forma de conseguir una vida mejor es ir a la universidad, por eso es tan competitiva. Decidí establecer dos ofertas distintas en el parque: relajación y aventura. Y descubrí que la naturaleza puede verdaderamente aliviar a las personas.

«El Parque se convirtió en el mejor parque nacional de China. Me sentí orgulloso de ese logro. Luego me enviaron a Estados Unidos a estudiar un MBA. Conseguí una beca para Silvicultura y Recreación, y Planificación del Paisaje. Estudié el máster y volví a China para trabajar como CEO de una empresa forestal».

Cómo está yendo

«Cuando estudiaba en Estados Unidos me di cuenta de que la mejor universidad forestal del mundo era la Universidad de Columbia Británica, y de vuelta en China decidí hacer allí mi doctorado. Por aquel entonces, la provincia en la que trabajaba sufrió una inundación masiva del gran río Min que costó muchas vidas y decidí estudiar Silvicultura y Gestión de Cuencas Hidrográficas».

«Cuando terminé mis estudios en la UBC me pidieron que me quedara en el equipo. Me dijeron ‘eres una persona excepcional, nos gustaría que te quedaras aquí’, fue bonito y me establecí aquí con mi familia. Tenía un hijo y una hija, y llevo aquí desde 2008, como Director, Vicedecano Asistente y luego Vicedecano.

«No echo de menos China, ya que tengo muchas conexiones y gran parte de mi investigación se centra en la región de Asia-Pacífico, en particular fui la persona principal en introducir y desarrollar la Terapia de Bosque en China y trabajo con diferentes asociaciones.

«En el contexto de Covid 19 nuestra investigación llegó a otra etapa. Publicamos un paper en 2020, mientras veíamos que la gente sólo salía al bosque, a los parques nacionales, a los parques urbanos. Demostramos cómo los espacios verdes pueden liberar la presión y pueden ayudar a la gente, ayudar realmente a la salud mental de la gente».

«En 2021 organizamos paseos de Terapia de Bosque, con 2 metros de distancia social caminando por el bosque con la mascarilla, lo practicamos casi todas las semanas para ayudar a la comunidad local. Invitamos a muchos expertos a dar conferencias abiertas para hablar sobre espacios verdes, terapia forestal… También ha ayudado a que nuestro laboratorio sea bastante popular, en el sentido de que recibimos invitaciones del Servicio Forestal de EE.UU., incluso México, Corea y China nos pidieron que les ayudáramos a organizar actividades de terapia de bosque».

El poder terapéutico del bosque

«Como decano asociado que trabaja con estudiantes, en los últimos 10 años he visto que a muchos estudiantes asiáticos les cuesta mucho adaptarse a la educación y la cultura occidentales, sobre todo en el primer año. Llegan en septiembre y hay noches muy largas, tiempo lluvioso, y eso les afecta. Antes de las vacaciones de Acción de Gracias tienen el examen final y se ponen muy nerviosos y algunos, deprimidos.

«Todos los años teníamos algunos estudiantes con depresión y empecé a preguntarme cómo ayudarles. Fuera de la UBC tenemos un bosque, un parque muy bonito. Les ayudé a salir al bosque, a correr por él y a hacer actividades. Algunos estudiantes decían que correr no les ayudaba, pero que sentarse en el bosque, meditar y pensar profundamente les ayudaba mucho. Y yo dije ‘esto es Terapia Forestal’. Por eso empecé a orientar mi investigación hacia la terapia de bosque, para ayudar a nuestros estudiantes y también a la población local».

«Muchas familias de Asia se trasladaron aquí y ayudamos a estas comunidades mediante terapia forestal a crear relaciones y vínculos. Esa investigación también es muy buena. Se trata de enseñarles la relación con la naturaleza, la relación con las personas y con sus familias. Es un programa muy exitoso».

La Terapia de Bosque va en esta dirección

«Durante el I Seminario Global (Ciencia, Naturaleza y Salud), aunque la Terapia de Bosque no es nueva en los países asiáticos ni para los pueblos originarios de aquí, hablaré de cómo funciona específicamente la Terapia de Bosque en el cerebro de las personas, en su psicología y fisiología. Todavía no lo sabemos. Por eso utilizamos muchos análisis estadísticos, porque es difícil explicar los mecanismos.

«Nos centramos en los sentidos y en cómo cada sentido tiene múltiples capas y combinaciones, estamos trabajando en pares para analizar esto y creando un entorno de bosque interior para hacer las comparaciones. Estamos trabajando con médicos para saber qué es exactamente lo que puede ayudar a la gente, cuáles son las cosas que funcionan».

«No critico a otras organizaciones porque digan ‘oh, somos algo espiritual’, pero necesitamos saber científicamente por qué funciona. Me gusta esto de FTHub, que trabajamos juntos con esta visión de lo que es la ciencia detrás de la Terapia de Bosque. No podemos estar siempre en un nivel espiritual. Y yo soy un científico. Por eso me gusta trabajar con Forest Therapy Hub. Tenemos que ir en esa dirección.

«La naturaleza es buena. Y la Terapia de Bosque debería basarse en la ciencia. La naturaleza tiene todo el potencial para ayudar de muchas maneras diferentes, no sólo en la salud mental o física. A mis alumnos les digo ‘vete al bosque, relájate, allí todo saldrá bien'».

 

Ph: Cortesía Guangyu Wang

Forest Therapy Hub

Forest Therapy Hub

Carrito de compra
Scroll al inicio