Margarita Triguero-Mas

Espacios naturales y salud mental, investigación para la equidad y la integración

A Margarita Triguero-Mas, Doctora en Salud Pública por la Universidad Pompeu Fabra, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya, e investigadora asociada a ISGlobal y del Barcelona Lab for Urban Environmental Justice and Sustainability, la naturaleza y la ecología le habitan una fibra íntima.

Desde los shows televisivos infantiles que prefería hasta la carrera que escogió, los viajes que realizó y las investigaciones con las que se comprometió y se compromete con un objetivo: la salud mental y la naturaleza para la equidad y la integración de las personas. Apelar al empoderamiento de los actores sociales de la salud y los espacios naturales.

«La verdad es que creo que mi conexión con la naturaleza viene del contacto con las mascotas y la televisión. De pequeña me encantaba pasar tiempo en casa de mis abuelos maternos para poder jugar con los perros y gatos que tenían. Creo que por eso me fascinó una serie de dibujos animados ambientada en un futuro cercano en el que sólo quedaba un koala. Creo que fue a partir de ahí cuando empecé a sentir fascinación por la conservación y, más tarde, por los programas que se centraban en el ecologismo cotidiano.

Crecí a 60km de la ciudad de Barcelona, en un pueblo encajado entre el Montseny y los Riglos de Bertí. De pequeña, mientras mi padre reformaba casas y mi madre cosía, yo pasaba tardes con mis abuelos. Iba con mi abuela a visitar a sus amigas, recorriendo caminos tradicionales que unen las masías del pueblo y bebiendo agua de las fuentes escondidas en el camino. Pasaba tiempo con mi abuelo entre vacas, cerdos, conejos… e iba con él y su caballo al campo a plantar patatas. Iba a regar el huerto con mis otros abuelos y escogía qué zanahoria iba a ser mi merienda, intentando perfeccionar cada día mi estrategia para escoger la zanahoria más sabrosa».

 El camino del verde

De la carrera de Ciencias Ambientales me entusiasmaron especialmente todas las asignaturas de planificación rural y urbana. Y acabé la carrera haciendo un trabajo de investigación en India sobre las percepciones que la población local tenía de un espacio natural protegido. 

“Justo al acabar la licenciatura empecé a trabajar en el equipo del Cat. Mark Nieuwenhuijsen como ayudante de investigación en el Centro de Investigación de Epidemiología Ambiental de Barcelona y me encantó el ambiente de trabajo y el potencial para producir cambios en las políticas ambientales al señalar la relación entre salud y entorno». 

“Así pues, decidí especializarme haciendo un máster en Salud Pública y un doctorado en Biomedicina que se centró en la relación entre espacios naturales y salud desde un enfoque de epidemiología ambiental. Durante esta época trabajé para promocionar las ciudades saludables y verdes.

“Cuando estaba acabando mi doctorado asistí a un seminario de la investigadora ICREA Isabelle Anguelovski. Durante el seminario la Cat.Anguelovski explicó cómo los espacios naturales podían estar interrelacionados con los procesos de gentrificación y, así, perjudicar la salud de la población más desprivilegiada. Así me interesé en los temas de equidad en salud y justicia medioambiental y, junto a la Cat.Isabelle Anguelovski y la Dra.Helen Cole del Barcelona Lab for Urban Environmental Justice and Sustainability del ICTA-UAB, trabajé para promocionar las ciudades saludables, verdes y justas».

Experiencias preciadas

“Más recientemente, gracias a la Dra.Cristina O’Callaghan Gordo, he entrado en contacto con el concepto de salud planetaria y me he unido a la Universitat Oberta de Catalunya para trabajar para promocionar las ciudades saludables, verdes y justas para avanzar en salud planetaria. 

“Me entusiasma poder ir más allá del concepto de salud pública ambiental y poder conceptualizar que la salud de los humanos depende de la salud del planeta. Me parece que sólo así tenemos alguna posibilidad de remediar la crisis ambiental y ecológica en la que estamos y poder conseguir un futuro habitable para los humanos.

 “Mientras estudiaba el máster y hacía el doctorado tuve los picos más elevados y sostenidos de estrés. En esa época descubrí que contemplar el mar era la mejor herramienta para reducir mi propio estrés, así que posiblemente experimentar eso en mi propia piel fue lo que me sigue moviendo al día de hoy».

 Los temas en el I Seminario Global Ciencia, Naturaleza y Salud

Hablaremos sobre qué sabemos sobre espacios naturales y salud mental y porqué es importante centrarnos en la equidad en salud y en la integración de los distintos tipos de contacto con la naturaleza.

 GreenME es un Proyecto financiado por la Comisión Europea (Horizon Europe) de 4 años de duración y 19 socios. El proyecto pretende mejorar la equidad en salud mental en Europa a través del diagnóstico, el incremento del conocimiento científico y el empoderamiento de los actores de naturaleza y salud. El proyecto está coordinado por la Dra.Helen Cole y por mi misma y empezará en septiembre de 2023”.

Ph: Cortesía Margarita Triguero-Mas

Forest Therapy Hub

Forest Therapy Hub

Carrito de compra
Scroll al inicio