Marta Grabowska

El profundo vínculo entre la Respiración y los Baños de Bosque

Marta Grabowska es licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad de Varsovia y tiene un postgrado en Coaching y Mentoring. Está certificada como Trabajadora de la Respiración (Breathworker), Formadora Holística y Guía de Baños de Bosque FTHub.

Su trayectoria profesional abarca desde el mundo corporativo y el trabajo con equipos internacionales, hasta el mundo profundo de la Respiración, en interiores y en la naturleza. Su particularmente apacible tono de voz dice mucho de su viaje, y la profundidad de su enfoque de los baños de bosque habla de lo mucho que se la aprecia como formadora y mentora en FTHub.

«Mi relación con la naturaleza es tanto pragmática como espiritual. La naturaleza lo es todo. Es un espacio para pensar y respirar. El bosque me da un sentimiento de aceptación y amor incondicional. Sensación de pertenencia y de formar parte de algo más grande que yo. En el bosque puedo ser yo misma, ya que el bosque no juzga. No tengo que demostrar nada y, al mismo tiempo, el bosque es sensible a las mentiras y los engaños. Como si dijera ‘sé tú mismo, deja de lado las ilusiones y las mentiras antes de venir a mí’. Esta es la única ‘condición’ de mi amor’ – y definitivamente puedo aceptar tal condición.

«Fue por motivos de salud -en la ciudad donde vivíamos estaba constantemente enferma, volviendo locos a todos los vecinos llorando y tosiendo- que mi madre me llevó con su familia en las montañas. Las condiciones de vida allí eran bastante duras, sin agua corriente ni electricidad, así que no era fácil manejarse con una niña pequeña. Pero me encantaba. Sobre todo, la libertad de explorar.

«Recuerdo el tacto de la hierba, el cosquilleo en la piel al saltar al río frío de la montaña. La densidad de los bosques donde recogíamos arándanos. Los interminables caminos que recorríamos. Y el olor de la tierra tibia. Uno de los recuerdos más dulces es el de saltar sobre los fardos de heno. Y ese olor único de las hojas de bardana junto al río…».

Viajando por el mundo de la respiración

«Estudié idiomas y ciencias sociales. Empecé mi carrera profesional en una agencia de relaciones públicas y llegué a ser jefa de marketing para Europa. Trabajé en empresas durante veinte años y tuve el placer de trabajar con equipos internacionales de todo el mundo. Valoro mucho esa época, no sólo por la experiencia laboral sino por la gente que llegué a conocer y las culturas que pude aprender.

«Sin embargo, sentía ese extraño vacío, como si me faltara algo. Un amigo me introdujo en las prácticas de respiración. Me dijo: te vendrá bien para gestionar todo ese estrés, la exposición, los viajes y las largas horas. Y así fue. También hizo algo más. Me hizo cuestionar algunas áreas de mi vida, algunas de mis decisiones. Pero me metí en ese trabajo ‘superguay’ y me olvidé de esas preguntas. Algunos años después volvieron.

«Decidí retomar los estudios de coaching, a pesar de que uno de mis ex jefes me dijo que nunca jamás trabajaría con personas. Y me sentí bien con toda esa experiencia del coaching, pero todavía me faltaba algo.

«Me trasladé por trabajo a Suiza, trabajaba de lunes a viernes y durante los fines de semana estudiando y facilitando el trabajo de respiración. Hasta que un día sentí que ya era suficiente. Todavía recuerdo aquella hermosa colina de Zúrich donde me sentaba a respirar en un bosque. Y esa sensación de que todo el cuerpo está en su sitio. Que todo está en el lugar correcto, que no falta nada. ¿Tenía miedo? Seguramente, como nunca antes. Creo que es una cita de Alexander Lowen: la diferencia entre el miedo y la emoción es la respiración.

«Desde entonces, el trabajo de la respiración es todo mi mundo y la mayoría de mis intereses profesionales giran en torno a él. Sigo estudiando y aprendiendo más sobre el poder de la respiración y las diferentes modalidades que apoyan ese trabajo. Las principales que me interesan ahora son el ‘shadow work’, trabajar la propia sombra, y el ‘voice dialogue’, diálogo de voz. Y, por supuesto, mi sueño más profundo es sumergir todo eso en el bosque».

Formación de Baños de Bosque 

«La naturaleza era mi lugar de refugio, cuando era demasiado para mí manejar el mundo humano. Cuando mi amiga Kasia, que ahora también es guía de baños de bosque, me habló de la formación, sentí una dulce sensación de calor en el corazón y una curiosidad en todo el cuerpo. No me lo pensé mucho y me inscribí.

«Los baños de bosque han influido en mi vida profesional. Una vez que me di cuenta de que puedo sentir aún más cuando respiro en la Naturaleza de lo que siento durante una sesión en interiores, sentí que quería combinar los paseos en la Naturaleza y el Trabajo de Respiración. Empecé a incluir los paseos en los retiros de trabajo de respiración que organizo – para conectar con los sentidos, con el cuerpo, con el Ser Superior y la Fuerza Superior.

«Así que imagina un día, que empiezas con una meditación suave, un desayuno delicioso y nutritivo, luego vamos al bosque para sumergirnos en la belleza y la suavidad de ese cuerpo verde – y después de todas esas experiencias sensuales empiezas a respirar e integrar todo en tu cuerpo físico.

«Para mí es una experiencia profunda que cambia no sólo cómo percibimos y conectamos con la Naturaleza que nos rodea, sino cómo respetamos, reconocemos y amamos la Naturaleza Interior que vive en nuestros Cuerpos».

Retiros en la naturaleza y bienestar corporativo en la naturaleza

«Actualmente, junto con una amiga que vendrá pronto desde la India, estamos trabajando en varios talleres y retiros en los que combinamos la conexión con la naturaleza con el trabajo de la respiración y la propia sombra.

«Queremos que la gente vuelva a conectar consigo misma a un nivel más profundo, que integre sus sombras para tener una vida mejor y más feliz.

«Y estoy trabajando en un proyecto de desarrollo que combinará el trabajo de respiración y los baños de bosque para reconectar con nosotros mismos a través de los sentidos. El segundo proyecto en el que estoy trabajando es el baño de bosque para organizaciones empresariales como parte de los planes de reducción de estrés y bienestar para sus empleados».

Los cambios presenciados

«Creo que es un privilegio presenciar cambios en las personas, lo valoro mucho cuando guío. La experiencia más sorprendente y profunda que presencié fue la de una joven que entró en el bosque por primera vez en su vida. Alguien que pasó toda su vida en las casas de cemento de la ciudad, porque el bosque era un lugar peligroso para las niñas según sus padres, entra en un universo completamente nuevo, y se siente como en casa.

«He sido testigo de cómo personas de negocios muy ocupadas se unen a un breve paseo online, haciendo un alto en su acelerada vida y disfrutando de la conexión con un árbol o un lago, diciendo: ‘¡Nunca había prestado atención a los árboles, y son tan buenos escuchando!’.

«He sido testigo de cómo una mujer profundamente herida compartía su dolor con un árbol, abrazándose y llorando, sintiéndose segura al expresar su dolor y siendo recibida por ese ser de la naturaleza. He visto cómo la gente cambiaba su actitud respecto a cortar el césped, ya que durante el paseo se daban cuenta de la vida que ocurría en la hierba, y sentían que al cortarla se llevaban algo de la naturaleza y de ellos mismos. Cada paseo supone una sorpresa, un cambio, una experiencia increíble y una gran enseñanza».

 

Fotos: Cortesía de Marta Grabowska e Iza Sawicka

Forest Therapy Hub

Forest Therapy Hub

Carrito de compra
Scroll al inicio