Domenec Romera i Cot

Baños de Bosque para equipos y empresas: cuando la naturaleza potencia los procesos de aprendizaje

Domenec Romera i Cot estudió Economía. Tiene el alma llena de teatro, buen vivir, pasión por la naturaleza y la familia, y un don especial con las personas. Una receta maravillosa para su rol de especialista en gestión de equipos «a través de cápsulas de reconexión, con experiencias transformadoras al aire libre que generan oportunidades de reconocer, compartir, co crear y co aprender en equipo, redescubrir talento y reconectar a través de la inmersión en la naturaleza».

Él se presenta como Coach ejecutivo y de equipos por la ICF, FTHub Guía de Baños de Bosque y facilitador sistémico. Revela sus tips y deja consejos con una generosidad poco común, que te recomiendo disfrutar a continuación.

“Con la formación empecé a ver que le daba mucho más sentido a todo lo que yo hacía a través del coaching y la naturaleza. Porque lleva la gente a un estado que está ahí impregnado en nuestro ADN. Somos naturaleza. Y por qué no reivindicar ese origen. Cuando fui a la Formación Inmersiva FTHub en Urkiola (España), eso fue bestial porque el entorno es espectacular. Cuando el entorno acompaña, los aprendizajes son mayores. 

“De todos los Baños de Bosque que hice con clientes, con empresas, no recuerdo ninguno que no haya sido súper potente. Gente que ha podido volver a la esencia, encontrarse cómoda, sentirse cómoda compartiendo. En el último que hicimos, cuatro de ellos hablaron de ‘enlightenment’, de algo ‘revelador’.

«Trabajando con cuidado, mucho cariño, puedes acompañar mejor a las personas, pero hay que crear un entorno de confianza y un entorno de bienestar. A partir de ahí es el equipo el que decide qué hacer, si quiere aprovecharlo al máximo, o no. Lo primero que hacemos es una alianza para conseguir que todo el mundo se sienta libre de decir, ser y hacer”.

“Y la gente se va con un ‘gracias’. Porque aparecen conversaciones, suceden cosas, pues lugares distintos ofrecen conversaciones distintas. Y solucionan problemas que no eran capaces de abordar en su espacio habitual, con lo cual es muy enriquecedor». 

Trabajar con equipos, permitir la vulnerabilidad

“Lo que hago es un inicio de Baño de Bosque para estar conectados, un scanner corporal. Ya han conectado, ya tienen la toma a tierra. Ya se dejan llevar más. Una de las participantes ha sentido a su madre en un madroño que tenía enfrente. ‘Pude conectar con mi madre en ese momento de tranquilidad, de pausa’, dijo, llorando con emoción. Y a ese momento también hay que sostenerlo.

A veces debo aguantar la emoción y no caer en la simpatía. Debemos promover la empatía. Cuando hacemos la alianza, uno de los conceptos que marco siempre es la vulnerabilidad. Porque en los equipos la vulnerabilidad suele estar mal vista. La vulnerabilidad entendida como el delegar, el reconocer que no sé hacer esto, el decir que estaba equivocado, eso es mostrarse vulnerable, y eso es una virtud. Reconocer las carencias te pone en un lugar distinto en el equipo. Y eso lo trabajamos mucho. 

“El team building es reforzar al equipo a través de estas experiencias. Hago un escaneo del grupo antes de trabajar con ellos y veo dónde trabajar para mejorarlo, y a veces te lo dicen ellos. En mi nuevo proyecto voy más allá del Team Building”. 

Know-how de primera mano

“Entonces, ¿cómo preparo una sesión con un equipo? Primero hablo con el cliente y le pregunto para qué quiere hacer lo que quiere hacer. Pasarlo bien no es suficiente. Entonces detectamos qué se quiere cambiar. 

«Es interesante para los Guías que se dejen fluir. Que tomen todo de esta formación tan buena, tan rica y que realmente aporta un montón, y que se dejen fluir. Armen su caja de herramientas, ten tu bolso de Mary Poppins, permite el ensayo y error poniendo el foco en la necesidad, en mi caso, del cliente. 

“Si ha funcionado porque la gente lo ha gozado o han salido cositas interesantes, así es como vas a crecer también. No tengas miedo a probar cosas. No tengas miedo a equivocarte”.

Qué es para ti la naturaleza

“Tuve una infancia muy libre, y siempre que pienso en naturaleza pienso en infancia, en familia. Siempre que se podía había un fuego encendido en el centro de las tiendas, donde acampábamos con otras familias. A eso lo echo de menos. La naturaleza es lo social, las interacciones líquidas.  Excursiones con familia, salir al monte con amigos, y hacer deporte, esquí con amigos y con familia. Yendo bastante a los Alpes, pues allí te sientes realmente pequeño. 

“Cuando creo dinámicas con equipos, siempre quiero meter fuego. Las tribus contaban las historias alrededor del fuego. Entonces o recibimos o despedimos con fuego, un poco de vino moscatel y unos frutos secos. Siempre tenerlo presente.

“Fui a la universidad de Económicas, después de un tiempo me asenté y fui a terminar la Diplomatura a Holanda. Y desde entonces trabajé. Siempre para los demás, por cuenta ajena hasta 2015, cuando me despiden del trabajo después de 13 años.

“La verdad es que me fue muy, muy bien creando mi propia empresa. Soy bueno dirigiendo equipos, soy empático, tomo confianza rápido y sé crear ese clima, entonces hice el Master de Coaching para Desarrollo Directivo e Inteligencia Emocional y justo en ese momento, no sé cómo, apareció FTHub”.

 

Ph: Cortesía Domenec Romera i Cot – Proyecta

Forest Therapy Hub

Forest Therapy Hub

Carrito de compra
Scroll al inicio