Miriam Fuentes Zamorano vive muy al sur de Chile, en la Patagonia, rodeada de árboles y naturaleza extrema y gentil al mismo tiempo. Fundadora de EcoYoga Patagonia, es profesora de Yoga especializada en niños con mucha experiencia entre los 3 a 8 años. Como FTHub Guía de Baños de Bosque Certificada, guía paseos para público general y recientemente fue convocada por escuelas de la región para guiar a adolescentes y pre-adolescentes. Con mucho éxito guía en bosques cercanos a la escuela para tratar la convivencia escolar y reducir el bullying.
“Viví toda mi infancia aquí, frente al Estrecho de Magallanes, en una casa con mucha naturaleza donde había pinos, coihues, ciruelos, comiendo los frutos en verano, con la playa a dos cuadras de casa. Mi padre nos llevaba al campo desde que tengo uso de razón. Mis hijos igual.
“Soy técnica en Farmacia, pero ejercí muy poco porque no me gusta estar encerrada, me gusta la química y la salud pero no estar encerrada. Entonces estudié yoga, siempre fui deportista, me convertí en instructora y luego con mis alumnos empezamos a hacer salidas a la naturaleza, como mezclando haciendo experiencias al aire libre más de contemplación, sin una meta».
“La frase baños de bosque llegó a mis oídos y me gustó. Empecé a investigar y encontré al Forest Therapy Hub, de repente apareció la formación online y no lo pensé dos veces. La certificación para mi fue muy entretenida. Encontré esas cosas que ratificaban lo que tenía intuitivamente y conocí otras que no sabía, fue súper interesante.
“Donde voy lo comparto. Siempre estoy haciendo esa especie de propaganda de lo bueno que han traído los baños de bosque y este contacto de la naturaleza. Para mi fue mi terapia de duelo, para sobrellevar la pérdida de mi padre, él me enseñó a estar en contacto con la naturaleza, plantó y vio crecer los árboles de la casa. Y yo dormía con las cortinas abiertas para ver los árboles. Era mágico para mí.
“Días después de su partida soñé con él. Estábamos en el campo, él con un palo como bastón, y había un bosque gigante detrás de él. Se para y sonríe, me saluda con la mano, se da vuelta y se mete al bosque. El día antes a que falleciera, el equinoccio de otoño, fuimos a hacer una actividad al bosque con mucha gente, le dije a mi papá que me esperara, que no se fuera, que le iba a traer una ramita de coihue y al volver le dejé su rama debajo de su almohada y a la mañana siguiente se fue. Ese sueño fue un mensaje de que esto era lo que me iba a hacer bien.
Transformación
“He guiado muchos varones que fueron con su señora, medio obligados, y luego han salido agradecidos por haber ido. Uno de ellos tiene un trabajo muy estresante y contó que luego de haber estado en el bosque ya sentía que se había sacado una tremenda mochila de peso emocional.
“Luego una niñita de la escuela, íbamos terminando el baño de bosque y me pidió si podía ir a abrazar a un árbol ‘porque necesito dejar todo lo malo aquí, antes de irme’. La vi cómo abrazaba al árbol y que no quería irse.
“Trabajo en varios colegios con clases de yoga y empezamos a implementar los baños de bosque para preadolescentes. Guié en el parque del colegio y en el parque cercano, y estoy con otro proyecto para mejorar la violencia escolar. En Chile el acoso escolar luego de la pandemia aumentó mucho, y había cosas aun en esta ciudad chica, muy preocupantes.
“A este grupo de enseñanza media y básica les propuse este proyecto sacando a las niñas del colegio, que es donde se producen los conflictos, y llevarlas a este lugar neutral que es el bosque. Pidieron también para los profesores porque estaban estresados, con ellos fue la primera experiencia, eran más de 30 y lo repetirán».
“Con las alumnas, comenzamos en primavera. Son más de 30 por curso, lo hicimos una vez cada curso. Los padres quieren que se repitan, que se siga haciendo porque vieron cómo las niñas llegaron y se fueron del bosque, tan diferentes. Ellas están entusiasmadas de contar qué habían vivido y sentido. Tienen entre 12 y 15 años, y también hay una hora semanal de baños de bosque con otros grupos de chicos de 7 a 12 años.
“Ellos quieren estar con el teléfono. Lo que ha funcionado bien es salir del colegio. Llevarlos aunque sea a un parque cercano, y apelar también a la curiosidad. Es más trabajoso que hacerlo con los niños, yo trabajé siempre con niños de entre 3 y 8 años.
“Aunque hagamos una sola actividad ya se nota la transformación, bajan velocidades. Hablan de recordar momentos felices de la infancia, se acordaban de cuando iban al campo juntas con su curso y lo pasaban bien. De cuando eran más unidas. Eso me llamó mucho la atención.
“Algunas se sentían más relajadas, otras decían que no podrían callarse, “la tranquilidad me pone nerviosa”, y cuando nos íbamos decían que se sentían relajadas. En el bus de regreso iban más calladas, no tan conversadoras. Se nota el efecto».
Más naturaleza
“Los papás quisieran que fueran más largos. Hubo padres que dijeron que habían visto el efecto, que si era más tiempo sería más profundo. Y ahora me han pedido de otros colegios, me contactaron de un colegio vulnerable y una madre de otro colegio nos escribió por la situación catastrófica de la convivencia escolar».
“Yo también sufrí bullying. Me acuerdo de nunca haber llorado delante de ellos pero sí estando sola.También estuve en el otro lado, molestaba mucho a una compañera que también era mi amiga. Cuando oí estas situaciones de bullying en los colegios me recorrió un frío por la espalda, me puse a investigar y las cifras en los colegios son altas, y solo al comienzo del año ya se habían recibido decenas de denuncias por acoso escolar. Si bien siempre ha habido bullying, la forma de tratarse y el lenguaje está mucho más brusco que hace un tiempo atrás.
«¿Y por qué creo que funciona? Además de lo que dicen cuando hacemos la certificación, hacerlo fuera del colegio es super importante, las mismas participantes lo decían, salir del colegio. Ya llegar ahí las puso en otra frecuencia. Llevarlos a un lugar neutral en la naturaleza. Así que ahora quieren implementarlo a toda la enseñanza media y a los dos últimos ciclos de la básica y continuar el próximo año y en otros colegios”.